
Desde su fundación en 1906 Rosen Tantau se ha dedicado a la obtención de variedades de rosas tanto de jardín como de invernadero. A través de los años esta importante casa hibridadora se ha consolidado mundialmente como un líder indiscutible en la hibridación de variedades de rosas de corte. Rosen Tantau cuenta con una extensa red de agentes y distribuidores a nivel mundial con el objetivo de servir y satisfacer las necesidades de nuevas variedades de rosas para el exigente mercado florícola.
Si bien todas las variedades de Rosen Tantau son híbridas en Uetersen – Alemania, éstas son cuidadosamente seleccionadas y probadas en los diferentes mercados y zonas de producción, previa su introducción. En consecuencia, las variedades de Rosen Tantau se caracterizan por su excepcional desempeño y éxito en los distintos mercados de flor cortada. Sin duda, esta es la mejor carta de presentación para nuestros clientes y amigos.
Las licencias de explotación se conceden a nivel mundial a través de las distintas agencias.

En el año de 1.906, Mathias Tantau (1.882-1.953), fundó la compañía Rosen Tantau. A raíz de sus primeras introducciones recibió varios premios. Las variedades “Rotelfe® (1.922)”, “Tantaus Überraschung® (1.943)” “Marchenland® (1.946)” y “Schweizer GruB®” constituyeron un significativo avance en el proceso de hibridación de rosas.
Después de la muerte de Mathias Tantau, su hijo Mathias Tantau jr., se hizo cargo de la administración del negocio y continuó con el exitoso trabajo de su padre. Mathias Tantau hijo fue galardonado con muchas medallas y trofeos internacionales por sus excelentes variedades de rosas, ya sea por sus variedades de fragantes rosas de jardín o por sus primeras variedades de rosas de corte.
En 1.985 Mathias Tantau hijo decidió entregarle la compañía a su empleado más experimentado, Hans Jürgen Evers, quien la administró junto con su hijo Christian Evers. En este período se introdujo, con el mayor de los éxitos, la variedad de rosa de corte Osiana® en 1.989. Esta variedad podría ser considerada como aquella que abrió las puertas al importante mercado de cultivo en Sudamérica.

